Calculadora de Legibilidad Fry
Analiza el texto utilizando el Gráfico de Lectura de Fry. Determina el nivel de lectura de tu contenido basado en oraciones y palabras para una accesibilidad óptima.
Fry Readability Graph Calculator Resultados
Métricas del Texto
Fry Readability Graph
The Fry Graph plots syllables per 100 words against sentences per 100 words to determine reading level. Your text is shown as a red dot on the graph.
¿Qué es el Gráfico de Legibilidad Fry?
El Gráfico de Legibilidad Fry es una herramienta ampliamente respetada desarrollada por Edward Fry en 1968 para determinar el nivel de lectura de un material escrito. A diferencia de otras fórmulas de legibilidad que generan una puntuación única, el método de Fry crea una representación visual de la legibilidad al graficar dos métricas clave: el número promedio de oraciones por cada 100 palabras y el número promedio de sílabas por cada 100 palabras.
Esta herramienta es de gran valor para educadores, creadores de contenido, editores, profesionales de la salud y expertos legales que necesitan asegurar que sus materiales escritos coincidan con las capacidades de lectura de su audiencia objetivo. La fórmula de Fry abarca un amplio espectro de niveles de dificultad, desde el nivel 1 de grado hasta el nivel de graduado universitario, lo que lo hace versátil para analizar diversos tipos de texto.
Nuestra Calculadora de Legibilidad Fry en línea automatiza este proceso, proporcionando un análisis inmediato de su texto y generando evaluaciones precisas de nivel de grado sin requerir que cuente manualmente oraciones y sílabas o consulte el gráfico original de Fry.
¿Por qué Usar Nuestra Calculadora de Legibilidad Fry?
El uso de nuestra Calculadora de Legibilidad Fry ofrece varios beneficios:
-
Enfoque en Accesibilidad - Asegure que su contenido sea accesible para su audiencia objetivo al alinearlo con sus capacidades de lectura.
-
Herramienta Educativa - Los profesores pueden evaluar si los materiales de aprendizaje son adecuados para los niveles de lectura de sus estudiantes.
-
Optimización del Contenido - Los escritores y editores pueden ajustar la complejidad del texto para conectar mejor con sus lectores.
-
Aplicaciones Profesionales - Los profesionales de la salud pueden asegurar que los materiales de educación del paciente sean comprensibles, mientras que los profesionales legales pueden evaluar la legibilidad de contratos y políticas.
-
Análisis Fácil de Usar - Nuestra calculadora proporciona resultados inmediatos sin requerir conteo manual o cálculos complejos.
-
Métricas completas - Más allá del nivel de grado, recibes estadísticas detalladas sobre tu texto, incluyendo la longitud de las oraciones, conteos de sílabas y conteos de palabras.
-
Descargar y compartir - Puedes compartir o guardar fácilmente tu análisis de legibilidad para futuras referencias.
Cómo usar el Calculador de Legibilidad Fry
Usar nuestro Calculador de Legibilidad Fry es sencillo:
-
Ingresa o pega tu texto en el área de entrada de la izquierda. Para obtener resultados más precisos, utiliza al menos 300 palabras.
-
El calculador analiza automáticamente tu texto y muestra los resultados en tiempo real.
-
Revisa tu puntaje de nivel de lectura en la sección "Puntaje de Legibilidad Fry", junto con una descripción de lo que representa ese nivel de grado.
-
Examina las métricas detalladas para un análisis más profundo:
- Longitud promedio de las oraciones
- Sílabas promedio por palabra
- Conteos totales de oraciones, palabras y caracteres
-
Si lo necesitas, puedes:
- Copiar los resultados del análisis en el portapapeles
- Descargar un informe completo de legibilidad como archivo de texto
-
Para mejorar la legibilidad de tu texto si el puntaje es demasiado alto para tu audiencia:
- Usa oraciones más cortas
- Elige palabras con menos sílabas
- Divide los párrafos complejos en fragmentos más pequeños
- Reemplaza el jerga o términos técnicos con alternativas más simples
El calculador sigue el método de Edward Fry al examinar muestras de texto y analizar la relación entre la longitud de las oraciones y la densidad de sílabas. Este enfoque ha sido validado a través de investigaciones extensas y es ampliamente aceptado en contextos educativos y profesionales.